Gibraltar dice que los pescadores pueden faenar bajo la legislación del Peñón
El Ejecutivo de Fabian Picardo ha valorado la labor desarrollada hoy por la policía gibraltareña durante la concentración de pesqueros españoles
El Gobierno gibraltareño ha asegurado hoy en un comunicado que los pescadores españoles pueden seguir pescando en aguas cercanas al Peñón "siempre y cuando lo hagan de conformidad con la legislación de Gibraltar".
El Ejecutivo que preside Fabian Picardo ha valorado en esta nota de prensa la labor desarrollada hoy por la policía gibraltareña durante la concentración de pesqueros españoles para protestar por los problemas que tienen para faenar en aguas cercanas al Peñón y en la que no se han registrado incidentes.
También ha recordado el trabajo que realizando por el gobierno gibraltareño para elaborar un informe de pesca en el que, ha recordado, han participado expertos españoles y que recomienda la adopción de medidas para garantizar un plan de pesca sostenible, entre las que se incluiría la creación de un arrecife artificial con el que estaban de acuerdo los grupos ecologistas.
Además, el comunicado ha asegurado que la zona en la que las autoridades gibraltareñas han arrojado decenas de bloques de hormigón que impiden faenar a los pescadores españoles únicamente era frecuentada por el barco 'Divina Providencia' ya que, en su opinión, el resto de los pescadores españoles pescan en áreas diferentes.
Desde Gibraltar también se ha aludido a la presencia de la Guardia Civil durante la concentración de pesqueros españoles y se ha destacado que la policía gibraltareña ha indicado que los agentes estaban en coordinación para evitar incidentes.
Satisfacción
El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, ha mostrado su satisfacción por cómo se ha desarrollado la protesta que han llevado a cabo este domingo pescadores de Algeciras y de La Línea de la Concepción (Cádiz) en la Bahía de Gibraltar, después de que las autoridades de la roca lanzasen al mar bloques de hormigón que les impiden faenar . Este domingo, los pescadores afectados marcharán por la Bahía de forma «pacífica».
En declaraciones a Europa Press, Maza ha señalado que esta protesta ha transcurrido «bastante bien, sin ninguna incidencia» y ha sido una muestra "ejemplar" de los pescadores de "exigir el derecho a seguir trabajando en donde han trabajado toda la vida". Asimismo, ha mostrado su agradecimiento, tanto al servicio marítimo de la Guardia Civil como al Gobierno central por saber estar "a la altura de las circunstancias en todo lo que concierne a este conflicto con Gibraltar que atañe a todo el país".
«La retirada de bloques es algo que tienen que hacer las administraciones»Finalmente, Maza ha aclarado que el apoya la concentración tal y como se ha desarrollado, si bien se mostraba reacio el pasado viernes a la pretensión inicial del sector afectado de intentar retirar los bloques de hormigón, toda vez que "el sector no debe entrar en estas actuaciones, ya que es provocar más tensión y situaciones que podríamos lamentar". "La retirada de los bloques es algo que deben resolver las administraciones" y aunque entiende la situación, el sector "no debe entrar en estas actuaciones", ha concluido.
Protestas pacíficas
Los pescadores afectados por el conflicto abierto con Gibraltar, marcharán este domingo, a bordo de sus embarcaciones y saliendo desde Puerto Chico a las 10.00 horas, de "forma pacífica" hasta el punto exacto en el que se encuentran los 70 bloques de hormigón que a finales del mes de julio el gobierno de Gibraltar arrojó al mar.
Fuentes de la cofradía linense han confirmado que "será imposible retirar los bloques" como en un principio habían anunciado. "No habrá problemas", según han indicado, si bien efectivos de Salvamento Marítimo acompañarán a las embarcaciones que acudan a una "manifestación en el agua".
Hasta que no lleguen al lugar de encuentro es imposible conocer el número exacto de barcos que estarán navegando este domingo en los alrededores del Peñón. Los más optimistas apuntan a los 30, de los 70 afectados y los 100 que se esperaban , mientras que los hay que son más pesimistas y ante "el giro de los acontecimientos" entienden que apenas habrá asistencia a la protesta.
Lo que se persigue es alertar a las autoridades competentes, de uno y otro lado de la verja, sobre el perjuicio que está sufriendo un sector "débil" de la sociedad y que está envuelto en un conflicto diplomático cuando lo único que quieren es "pescar sin problemas". Por lo que respecta a las colas en la frontera, cabe señalar que se mantiene la tónica de primeras horas de la mañana de este sábado. Aunque ahora la afluencia de visitantes es menor, la fluidez no acaba de llegar y las retenciones seguirán durante toda la tarde. "Habrá momentos más complejos y otros de relativa tranquilidad", apuntan fuentes aduaneras, pero en general "las colas siguen".
Escoltados por la Guardia Civil
La protesta que se ha desarrollado en aguas del Estrecho de Gibraltar, en la que han participado unas 40 embarcaciones, ha concluido sin registrarse ningún incidente de consideración. Las embarcaciones partieron pasadas las 9,30 horas de Puerto Chico, en La Línea de la Concepción, y han empezado a regresar antes del mediodía. Durante su travesía por aguas del Estrecho han estado escoltados por patrulleras de la Guardia Civil.
Las embarcaciones llegaron hasta la zona del mar en la que las autoridades gibraltareñas arrojaron 70 bloques de hormigón a finales del mes de julio. Allí, donde han permanecido casi una hora, se encontraron con varias patrulleras de la Royal Police Gibraltar y una de la Royal Navy . Aunque la tensión ha sido constante, no ha habido que lamentar incidentes de consideración, más allá de algunos 'toques' entre patrulleras gibraltareñas y alguna embarcación de los pescadores.
Las autoridades de uno y otro lado han evitado que se pudiera producir cualquier incidente. Una vez que han regresado a tierra, el vicepresidente de la Cofradía de pescadores de la Línea, Juan Morente, ha señalado a Europa Press que, sin duda, la protesta ha sido pacífica como querían y ha confiado en que valga para algo.
Ha indicado que, aunque ha podido haber algún momento de tensión, afortunadamente no ha habido ningún incidente. Ha agradecido a sus compañeros la presencia en esta protesta, en la que han contado también con el patrón mayor de la Cofradía de pescadores de Estepona (Málaga) y ha confiado en que los políticos españoles "tomen nota porque está claro que el ministro principal de Gibraltar no va a quitar los bloques de hormigón".
Decenas de ciudadanos, unos portando banderas españolas y otros inglesas, se han concentrado en los espigones de la bahía de Gibraltar para seguir de cerca la protesta de los pescadores. De otro lado, la jornada está muy tranquila en los accesos a Gibraltar, puesto que hasta este momento no se han registrado colas en la verja.
Noticias relacionadas
- Los pescadores gaditanos sitúan las pérdidas en más de 1,5 millones de euros
- La Guardia Civil aprehende en la Verja 3.000 cajetillas de tabaco ilegal al día
- Picardo: «El infierno se congelaría antes de que quite los bloques de hormigón»
- Gibraltar acusa a España de provocar largas colas en la verja
- Las colas en la frontera con el Peñón provocan incidentes entre conductores
- Operación Félix: el día que España pudo recuperar Gibraltar
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete