Entrevista
Fátima Báñez: «Hoy hay 100.000 parados menos que hace un año»
La ministra de Empleo asegura que «la reforma laboral está permitiendo mantener miles de empleos en la recesión»

La ministra de Empleo valora para ABC las últimas cifras de desempleo.
-El paro baja en noviembre por primera vez en 24 años. ¿Ha tocado ya fondo el deterioro del mercado de trabajo?
-Todo indica que algo está cambiando en el mercado laboral español. Cuando aprobamos la reforma laboral, el paro registrado se incrementaba a un ritmo superior al 12% interanual. Hoy, sin embargo, hay ya 100.000 parados menos que hace un año, lo que supone una caída de más de 2% interanual. Y por primera vez desde que tenemos registros homogéneos el paro se ha reducido en noviembre. Es cierto que la reducción es modesta, menos de tres mil personas, pero nunca antes se había reducido el paro registrado ese mes. Queda, sin embargo mucho por hacer. Más de 4.800.000 personas buscan una oportunidad laboral y no la encuentran y ellos son nuestra prioridad.
-Sin embargo se sigue destruyendo empleo. En noviembre hay casi 67.000 afiliados menos a la Seguridad Social. ¿No será que la gente se desanima y no se apunta a las listas de desempleo?
-En relación con la evolución del empleo, lo cierto es que en los últimos dos meses, una vez corregido el efecto calendario, los datos nos dicen que en España se ha creado empleo neto. En octubre la afiliación a la Seguridad Social en términos desestacionalizados se incrementó en más de 70.000 personas. Y en noviembre, prácticamente ha permanecido estable. Por lo que respecta a la población activa no se observa un incremento de desanimados en el mercado de trabajo español mayor que en otros momentos de la crisis. Los cambios principales se explican por el retorno voluntario de inmigrantes a sus países de origen, de acuerdo con la información del INE.
-El desempleo juvenil sigue siendo muy elevado, al igual que la temporalidad. ¿Qué está haciendo el Gobierno para atajar este problema?
-La lucha contra el desempleo juvenil es una de las prioridades del Gobierno. La tasa de paro entre los jóvenes supera el 50%, duplicando la media de paro general y por ello aprobamos el pasado mes de febrero la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, con medidas como la rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social, con reducciones y bonificaciones de hasta el 100% para las empresas que contraten a jóvenes en paro, los programas para que los que abandonaron sus estudios puedan obtener la titulación de ESO, los programas formativos con compromiso de contratación, y para aquellos que decidan iniciar una actividad emprendedora, la tarifa plana de 50 euros. Estas medidas están dando resultados. Desde que se puso en marcha la estrategia a finales del mes de febrero, ya son casi 110.000 los jóvenes que han encontrado un empleo por cuenta propia o por cuenta ajena, más de 450 cada día. Y de acuerdo con los datos de paro registrado de noviembre, hoy hay 34.047 parados jóvenes menos que hace un año. En cuanto a la temporalidad, la EPA apunta a que se está reduciendo. El último dato sitúa la tasa de temporalidad en casi dos puntos menos que al inicio de legislatura, en el 24,3%.
-El Gobierno se ha comprometido ante Bruselas a tomar nuevas medidas en el mercado laboral. ¿Qué van a hacer?
-La reforma laboral está hecha, es completa y equilibrada. Ha hecho más competitiva la economía nacional y está facilitando la entrada de inversión extranjera. Está sirviendo para mantener miles de empleos en medio de la recesión gracias a la flexibilidad que introduce en el marco de las relaciones laborales. Y ahora que la economía vuelve a crecer, ayudará a que se cree empleo neto con crecimientos menores, en un entorno del 1%, en vez del 2,5% necesario con anterioridad. Adicionalmente, vamos a plantear algunos ajustes menores para fomentar la contratación y la empleabilidad de los trabajadores. Así, se facilitará la contratación mediante la simplificación administrativa de los modelos de contratos, que pasarán de los 42 formularios actuales a cuatro, manteniendo los derechos de los trabajadores. También vamos a ordenar y aglutinar en la Ley de Empleo todas las bonificaciones e incentivos para favorecer la contratación. A su vez, como ya ha anunciado el presidente del Gobierno, se mejorará el contrato indefinido de apoyo a emprendedores, del que ya se han beneficiado 150.000 personas, permitiendo que se pueda celebrar tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. Y el reto que tenemos por delante es mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Para ello, como aparece en el Programa Nacional de Reformas, se va a seguir avanzando en la mejora de la gestión de las políticas activas de empleo y en su vinculación con las políticas pasivas, en coordinación con las autonomías. Y finalmente seguiremos avanzando en la lucha contra el absentismo laboral injustificado con la nueva regulación de la Incapacidad Temporal y las Mutuas. En definitiva, nuevos complementos a la reforma laboral, que se unen a la mejora de la seguridad jurídica de los despidos colectivos que ya aprobamos el pasado mes de agosto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete